TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA INSTALAR EL GAS NATURAL EN TU REFORMA

TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA INSTALAR EL GAS NATURAL EN TU REFORMA

gas natural

TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA INSTALAR GAS NATURAL EN TU REFORMA

 

La subida del precio de la luz en estos últimos años es un tema que no ha dejado indiferente a ningún hogar y menos, a aquellos que requieren de electricidad para la calefacción, pues en los meses más fríos de invierno puede suponer un incremento del 70% en la factura de luz.

Por este motivo, cada vez son más los usuarios que buscan otras alternativas para poder reducir el coste de calefacción a final de mes y, en este sentido, el gas natural se ha convertido en la solución perfecta para ello.

Si estás a punto de adentrarte en la reforma integral de tu vivienda pero aún no sabes qué sistema de climatización elegir, te recomendamos que añadas la instalación de gas natural a tu proyecto. A continuación te indicamos todos los motivos y los pasos a seguir para llevarla a cabo.

 

Beneficios del gas natural frente al resto de fuentes

El gas ofrece una solución integral para cubrir las necesidades de calefacción, agua caliente sanitaria y cocina. Además, en comparación con otros tipos de energías como el propano, el butano o la electricidad, es un suministro más económico y con mayor poder calorífico.

Tampoco presenta riesgo para sus consumidores al no necesitar su almacenamiento. Además es considerado como una fuente de energía no contaminante y respetuosa con el medio ambiente ya que no emite residuos peligrosos como el CO₂.

Cómo instalar gas natural en la reforma

Para poder realizar la instalación de gas natural es vital verificar que la red de distribución abastece a la zona donde se encuentra la vivienda. Y, solo se tendrá que efectuar la instalación de un conjunto de tuberías y válvulas que permitan la conexión entre la red y el dispositivo receptor del inmueble.

Podemos distinguir dos tipos de instalaciones en función del tipo de conexión que se realice con dicho receptor:

  • Si se trata de una vivienda unifamiliar o adosada, se tendrá que llevar a cabo en su interior una Instalación Receptora Individual (IRI), para cubrir la demanda energética de la misma
  • Si se trata de un piso ubicado en un edificio, se tendrá que llevar a cabo una Instalación Receptora Común (IRC) para que todas las viviendas puedan conectarse a la red si lo desean a la vez

Procedimiento para contratar el gas natural 

Una vez terminada la instalación será el momento de contratar el gas natural en la vivienda para disponer del suministro. Para ello, nos tendremos que dirigir a la compañía de gas que prefiramos y presentar la información requerida para la firma del contrato.

La gestión se podrá efectuar de manera presencial en las oficinas y además, existen teléfonos gratuitos como el teléfono de Endesa, disponible las 24 horas del día con un canal de contacto directo para las altas de gas.

A partir de entonces se activará el suministro en un plazo máximo de 7 días una vez la distribuidora reciba la contratación.

El trámite tendrá un coste que rondará entre los 72 y los 235 €, que se abonará en la primera factura de consumo tras la activación del suministro. Dicho precio estará compuesto por los derechos de acometida y de alta, que varían en función de la Comunidad Autónoma y la tarifa de acceso asignada, y que son obligatorios pagar a la distribuidora.

Con qué comercializadora contratar el gas natural

Existen más de 250 comercializadoras de gas que fijan libremente sus condiciones y precios, existiendo una amplia variedad de opciones para la contratación.

Ahorrar en la factura a final de mes pasa en gran medida por elegir la tarifa de gas más adecuada en función del equipamiento de la vivienda y de los hábitos de consumo de sus habitantes. Desde Selectra, expertos energéticos, recomiendan tener en cuenta estos tres factores para elegir la mejor opción:

  • El precio del kWh del gas natural
  • La exclusividad de cada hogar y si se va a destinar el uso de gas exclusivamente para el ACS, la calefacción y la cocina, o si se van a combinar
  • Las características específicas de cada tarifa

Por último, cabe destacar que se pueden aplicar mayores descuentos al combinar la contratación de luz y de gas. Por ejemplo, las tarifas de Endesa ofrecen diferentes promociones con precios estables y sin permanencia para ambos suministros.

Esperamos que este post sobre aerotermia en tu reforma te haya sido útil.

El equipo de D3.

 

 

¿QUÉ TIPO DE AIRE ACONDICIONADO ELEGIR PARA TU HOGAR?

¿QUÉ TIPO DE AIRE ACONDICIONADO ELEGIR PARA TU HOGAR?

ventilación

¿QUÉ TIPO DE AIRE ACONDICIONADO ELEGIR PARA TU HOGAR?

¿Qué tipos de aire acondicionado existen en el mercado? En cuanto comienza el calor, todos queremos sentirnos cómodos y confortables en nuestros hogares. Pero con tantos tipos diferentes de aire acondicionado puede resultar abrumador decidir cuál es el mejor para tu hogar.

En esta publicación, echaremos un vistazo a los diferentes tipos de sistemas de aire acondicionado para el hogar y sus ventajas y desventajas.

 

 

1.- Sistemas de aire acondicionado central

aire acondicionado central

Los sistemas de aire acondicionado central son el tipo más común de aire acondicionado utilizado en hogares en la actualidad. Estos sistemas funcionan enfriando el aire en un lugar central y distribuyéndolo a través de un sistema de conductos por toda la casa. Son típicamente los más efectivos para enfriar hogares completos, pero pueden ser costosos de instalar y requieren instalación profesional.

Ventajas:

  • Efectivos para enfriar hogares completos
  • Proporcionan enfriamiento uniforme en toda la casa
  • Pueden mejorar la calidad del aire interior filtrando contaminantes y alérgenos

Desventajas:

  • Costosos de instalar
  • Requieren instalación profesional
  • Costes de mantenimiento o reparación

 

2.- Sistemas de mini-split sin ductos 

mini split sin ductos

Los sistemas de mini-split sin ductos están ganando cada vez más popularidad como alternativa a los sistemas de aire acondicionado central. Consisten en una unidad exterior y una o más unidades interiores que se montan en la pared. Estos sistemas son ideales para hogares sin conductos y a menudo se utilizan para enfriar áreas o habitaciones específicas dentro de una casa.

Ventajas:

  • No se requiere conductos
  • Fáciles de instalar
  • Eficientes energéticamente
  • Se pueden utilizar para enfriar áreas o habitaciones específicas

Desventajas:

  • Pueden ser más costosos que los sistemas de aire acondicionado central
  • No son tan efectivos para enfriar hogares completos
  • Las unidades interiores pueden ser antiestéticas

3.-Unidades de aire acondicionado de ventana

aire acondicionado de ventana

Las unidades de aire acondicionado de ventana son una opción común y económica para enfriar habitaciones individuales o espacios pequeños. Estas unidades están diseñadas para montarse en una ventana y se pueden quitar y almacenar fácilmente cuando no se utilizan.

Ventajas:

  • Económicas
  • Fáciles de instalar
  • Portátiles
  • Se pueden utilizar para enfriar habitaciones individuales o espacios pequeños

Desventajas:

  • Pueden no ser tan efectivas como los sistemas de aire acondicionado central o los sistemas de mini-split sin conductos
  • Pueden ser ruidosas
  • Bloquean la vista desde la ventana

 

4.- Unidades portátiles de aire acondicionado 

aire acondicionado portatil

Las unidades portátiles de aire acondicionado son similares a las unidades de aire acondicionado de ventana, pero se pueden mover de una habitación a otra según sea necesario. Estas unidades suelen tener ruedas y se pueden mover fácilmente por la casa.

Ventajas:

  • Portátiles
  • Fáciles de instalar
  • No se requiere instalación permanente

Desventajas:

  • Pueden no ser tan efectivas como los sistemas de aire acondicionado central o los sistemas de mini-split sin conductos
  • Pueden ser más costosas que las unidades de aire acondicionado de ventana
  • Pueden ser ruidosas y generar un zumbido constante
  • Pueden no enfriar tan eficazmente como los sistemas de aire acondicionado central o los sistemas de mini-split sin conductos

 

5.- Sistemas de ventilación con recuperación de calor

ventilación con recuperación de calor

Los sistemas de ventilación con recuperación de calor no enfrían el aire, pero son una alternativa energéticamente eficiente a los sistemas de aire acondicionado tradicionales. Estos sistemas funcionan extrayendo aire viciado de la casa y reemplazándolo con aire fresco del exterior, pero también recuperan el calor del aire viciado para calentar el aire fresco que se introduce en la casa.

Ventajas:

  • Eficiencia energética
  • Mejoran la calidad del aire interior
  • Son ideales para climas más fríos
  • Pueden reducir los costes de calefacción en invierno

Desventajas:

  • No enfrían el aire
  • No son ideales para climas más cálidos donde se necesita refrigeración
  • Coste de instalación algo elevado

 

En conclusión, existen distintos tipos de aire acondicionado disponibles para el hogar, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Al elegir un sistema de aire acondicionado, es importante considerar el tamaño y la disposición de la casa, así como el clima de la zona en la que vives. Consultar con un profesional puede ayudarte a tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades tanto de climatización como de presupuesto.

CÓMO REDUCIR LA FACTURA DE LUZ OPTANDO POR LA AEROTERMIA EN TU REFORMA

CÓMO REDUCIR LA FACTURA DE LUZ OPTANDO POR LA AEROTERMIA EN TU REFORMA

aerotermia_pamplona

CÓMO REDUCIR LA FACTURA DE LA LUZ OPTANDO POR LA AEROTERMIA EN TU REFORMA

 

¿Estás inmerso en pleno proyecto de reforma pero aún no sabes qué sistema de climatización elegir?

Seguramente habrás escuchado hablar sobre la aerotermia. Este tipo de sistema de climatización ha cobrado una gran popularidad entre los usuarios por ser una alterativa sostenible que cubre gran parte de las necesidades del hogar. Además nos permite reducir en gran medida el gasto destinado a climatización. A continuación te explicamos por qué.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una fuente renovable que permite climatizar la vivienda de manera muy eficiente. Su funcionamiento se lleva a cabo a través de una bomba de calor que extrae hasta un 80% de la energía del aire exterior y la transmite al interior del inmueble. Y, al ser energía gratuita, solo se paga por el consumo eléctrico.

Existen diferentes opciones de diseñar la instalación de aerotermia en función del método de intercambio de calor secundario, pero por lo general, suele ser un sistema capaz de proporcionar calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente todo el año.

De esta manera, la instalación se abarata, es rápida, sencilla, y requiere muy poco mantenimiento.

Reduce la factura de la luz gracias a la aerotermia

El sistema de aerotermia, por sí mismo, puede producir un ahorro de hasta un 25% de energía eléctrica frente al resto de sistemas de climatización, pues produce hasta 4 kW de energía térmica por cada kilovatio de luz consumido.  

No obstante, deberemos de revisar que nuestra tarifa eléctrica se adapte a estas nuevas exigencias de consumo. Para ello deberemos de preguntarnos cuándo haremos uso del sistema de climatización.

Si se va a tener un consumo regular durante todo el día, será mejor optar por una tarifa estable, con el mismo precio del kilovatio a todas horas. Pero, si el consumo se realizará por la noche o en horarios establecidos, será mejor decantarnos por una tarifa con discriminación horaria.

Cabe destacar que contratar la tarifa de luz más barata es un proceso completamente personalizado, pues no solo debemos de tener en cuenta el precio del kilovatio hora, sino también los hábitos de consumo del inmueble, las condiciones de contratación y los servicios adicionales.

Ahorra luz combinando aerotermia y paneles solares

Como hemos mencionado anteriormente, la única razón por la que la energía generada por la aerotermia no es 100% renovable es porque su bomba de calor necesita consumir un 25% de la energía que produce.

Sin embargo, al instalar placas solares para generar dicha energía, la cosa cambia radicalmente, pues el sistema fotovoltaico será capaz de autoproducir la energía que requiere el suministro, eliminando el gasto eléctrico destinado para la climatización y el agua caliente.

Lo que supone, en definitiva, un ahorro en la factura de la luz de un 80%, casi completo, siendo necesario el uso de electricidad únicamente cuando el sistema fotovoltaico no pueda recibir radiación.

Por último, aunque pueda parecer una inversión inicial demasiado elevada, se puede amortizar en un plazo de 5 años, permitiendo consumir energía completamente gratuita en el inmueble a partir de entonces.

Esperamos que este post sobre aerotermia en tu reforma te haya sido útil.

El equipo de D3.

 

 

REFORMAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE TU VIVIENDA.

REFORMAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE TU VIVIENDA.

reformas_mejorar_eficiencia_energética

REFORMAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE TU VIVIENDA 

 

Más de un 60% de los inmuebles de nuestro país fueron construidos en la década de los 80, esto se traduce en que sus aislamientos son pobres y su eficiencia energética es deficiente.

La rehabilitación energética de dichos inmuebles aporta diversos beneficios a sus habitantes, aumentando el confort y el valor del inmueble. También al medio ambiente, por la reducción de las emisiones de CO2 contaminante.

Por tanto, si estás pensando en reformar tu vivienda, realizarla bajo patrones energéticos te ayudará a aumentar su atractivo y valor inmobiliario. Además de reducir notablemente la factura destinada a la climatización.

¿Qué es la eficiencia energética de una vivienda?

La eficiencia energética de una vivienda hace referencia al uso óptimo de la energía, de manera que se consume una cantidad mínima para realizar las actividades diarias, pero sin perder las prestaciones del inmueble.

De hecho, desde 2013, es obligatorio que toda persona que compre o alquile una vivienda en nuestro país, reciba un Certificado Energético por parte del propietario o arrendador.

Dicho certificado tiene como objetivo informar sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 del inmueble, y su validez es de 10 años. El documento debe de ser elaborado por un profesional autorizado, teniendo en cuenta diferentes factores como:

  • La ubicación de la vivienda y sus condiciones de ocupación
  • La instalación eléctrica, si es monofásica o trifásica
  • Los aparatos electrónicos, su consumo y potencia
  • La envolvente térmica

Además, junto con ese certificado se obtiene una etiqueta energética dónde aparecen los datos del inmueble, su escala de calificación energética (siendo la A en verde la más eficiente y la G en rojo la menos eficiente) su registro y su validez.

Elementos del inmueble que pueden ser rehabilitados energéticamente

La propia construcción de las viviendas plantea un gasto innecesario de energía de hasta un 40%, existiendo diferentes aspectos que pueden ser rehabilitados para reducir dicho consumo. Dichas mejoras deben de realizarse de forma progresiva y de una manera determinada.

En primer lugar, se pueden aislar paredes, suelo y techo para reducir la pérdida de energía, y a su vez, evitar posibles problemas de humedades y moho en el interior de la vivienda, así como de ruido en el exterior.

Es importante también colocar una buena carpintería exterior. Sustituir las ventanas por unas con cristal doble o triple para mejorar el aislamiento térmico. Usaremos un tipo de vidrio u otro en función de la situación de la casa. Esto permitirá un aprovechamiento óptimo de la luz solar así como un ahorro en calefacción. De igual manera, incorporando persianas electricas podremos aumentar el ahorro energético.

Por último, renovar los sistemas de climatización, calefacción y aire acondicionado, por unos más eficientes, nos ayudará a reducir en gran medida el recibo eléctrico, ya que pueden suponer hasta un 60% de nuestro consumo.

Rehabilitación energética y autoconsumo solar.

Como hemos mencionado anteriormente, la única razón por la que la energía generada por la aerotermia no es 100% renovable es porque su bomba de calor necesita consumir un 25% de la energía que produce.

Para lograr una vivienda completamente eficiente, podemos optar por la instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico en nuestro proyecto de rehabilitación energética. De esta manera la energía que va a requerir nuestro inmueble provendrá de una fuente natural.

Entendemos por autoconsumo a la generación de energía eléctrica a través de la instalación de paneles solares en las inmediaciones de la vivienda tales como el tejado o el suelo. Así cubriremos las necesidades de la misma y generaremos energía completamente gratuita durante los más de 25 años de vida útil del sistema fotovoltaico.

Además, gracias a las ayudas para placas solares que está proporcionando el Gobierno para su implementación, se puede reducir el coste de la instalación hasta un 50%. Dichas ayudas están financiadas con los fondos europeos Next Generation, los cuales subvencionan todos aquellos proyectos que tengan como fin el autoconsumo o la eficiencia energética.

Esperamos que este post sobre reformas para mejorar la eficiencia enrgética de tu vivienda te haya sido útil.

El equipo de D3.

 

 

NUEVO HOGAR. COMPAÑÍAS DE GAS Y OTROS TIPS.

NUEVO HOGAR. COMPAÑÍAS DE GAS Y OTROS TIPS.

compañías-gas-natural

NUEVO HOGAR: COMPAÑÍAS DE GAS Y OTROS TIPS

¿Sabías que  puedes conseguir un gran ahorro al elegir la mejor compañía de gas para tu nueva casa? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esto y más.

¿Qué compañía de gas elegir?

El precio de la energía se ha disparado y ya se encuentra a más de 100 euros el megavatio hora. La semana pasada superó su récord al llegar a un momento cumbre de 220 euros, aunque luego volvió a bajar. La factura media del consumidor ha crecido y cada vez son más las personas que apuestan por fuentes de energía más eficientes, especialmente con la llegada del invierno.

Si queremos mantener una temperatura confortable en nuestra vivienda de una forma más barata, lo más económico es optar por la calefacción con gas natural. Tiene una eficiencia energética alta y además se trata de una energía limpia y segura, según explican desde Companias-de-luz.com.

Muchos consumidores quieren saber cuál es la tarifa más barata y cuántas empresas comercializadoras de gas natural existen en España. La respuesta a esta pregunta se ha vuelto más compleja desde la liberalización del mercado.

En la actualidad existen decenas de compañías que ofrecen tarifas de gas. Pese a ello, desde Facua informan que la tarifa del mercado regulado, la TUR (Tarifa de Último Recurso) sigue siendo una de las más económicas. Esto es porque el Gobierno marca un precio fijo sobre el resultado del mercado mayorista de gas natural.

Por otro lado también es posible utilizar un comparador de gas y electricidad para poder saber cuáles son las tarifas más baratas. Como por ejemplo el comparador de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia).Si quieres más información al respecto puedes entrar en el siguiente enlace de Companias-de-luz.com

https://www.companias-de-luz.com/comercializadoras/cuantas-empresas-de-gas/.

¿Y cómo dar de alta el gas en tu nuevo hogar?

 

Antes de mudarnos y trasladar nuestras cosas es muy importante que llevemos a cabo algunas gestiones previas, como activar los suministros de luz y gas. Desde Companias-de-luz.com nos explican que existen varios requisitos para activar el suministro de gas natural.

En primer lugar es necesario que la casa donde vamos a vivir tenga acceso a la red de gas natural, ya que de lo contrario no será posible activar un suministro.

En segundo lugar esta debe tener unas instalaciones de gas natural y contar con el Certificado de Instalación Receptora Individual de gas natural (IRI) y el Certificado de Instalación Receptora Común de gas natural (IRC), en el caso de vivir en una comunidad de vecinos.

Si no existe instalación podemos contactar con una empresa instaladora como es nuestro caso, D3 Construcciones, o con la distribuidora de gas natural asignada en nuestra zona para realizar las obras pertinentes. Una vez se se cumpla con estos requisitos, se deberá contactar con una comercializadora y presentar los siguientes documentos:

  • Número de cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
  • Documento Nacional de Identidad.
  • Dirección exacta del inmueble.
  • Certificado de Instalación Receptora Individual de gas natural (IRI).
  • Certificado de Instalación Receptora Común de gas natural (IRC), en el caso de vivir en una comunidad de vecinos.
  • Datos de contacto.
  • Código Universal del Punto de Suministro.

Cabe recordar que el precio por dar de alta el gas varía entre comunidades, mientras que el precio por dar de alta la luz es siempre el mismo. Para activar el suministro de gas natural se deben pagar :

  • Los derechos de acometida, que varían según el número de kilovatios por hora de gas natural anual que se prevé que se puede consumir.
  • Los derechos de alta, que también varían en función del consumo anual estimado de gas, pero cuyo importe lo fija cada comunidad autónoma. Si quieres más información al respecto puedes consultar el siguiente enlace.

Esperamos que toda esta información te haya sido útil.

El equipo de D3.

 

 

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UNA REFORMA INTEGRAL

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UNA REFORMA INTEGRAL

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UNA REFORMA INTEGRAL

 

Embarcarse en una reforma integral es toda una aventura, no solo conlleva una inversión de dinero, si no también de tiempo por parte del cliente. Es importante estar alienado con el profesional y saber en todo momento en que fase se encuentra la obra. Una buena comunicación entre la empresa y el cliente permitirá minimizar al máximo los errores y llevar a cabo una ejecución de sobresaliente.

Para ayudarte en el proceso de renovación de tu hogar, te contamos tres aspectos que para nosotros son importantes que tengas en cuenta si quieres disfrutar con tu reforma.

1.- PRESUPUESTO

Algo que para nosotros es fundamental es tener un presupuesto desglosado y en detalle. Y os preguntaréis por qué… De esta forma únicamente pagarás por los metros cuadrados que tenga tu vivienda y por unidades. Es así de sencillo. Si os dan un presupuesto con partidas al alza y no os concretan, seguramente acabéis pagando más por algo que no lo vale.

 

reforma-integral-pamplona

Eso sí, el presupuesto a veces puede variar a lo largo de la reforma. A pesar de tenerlo cerrado al inicio y perfectamente detallado, en algunas ocasiones el cliente decide por ejemplo cambiar las calidades de los materiales. También puede ocurrir que nos encontremos con imprevistos a nivel estructural que hasta que no se inicia la obra son imposibles de conocer.

En estos casos es importante que tu como cliente seas consciente de estos cambios y de que influirán en el precio. La empresa deberá comunicar la cuantía que supone esta modificación y cual será por tanto el presupuesto final.

En D3 Reformas Pamplona siempre les decimos a nuestros clientes que estimen una variación en el presupuesto de en torno al 7% y 10%.

2.- ANTEPONER DISEÑO ANTES QUE FUNCIONALIDAD

Todos queremos tener una casa bonita y que nos resulte agradable a la vista, pero sin renunciar a la funcionalidad o a la calidad. La idea cuando realizamos una reforma integral es darle valor a la vivienda, y esta vivienda tendrá valor si se ha ejecutado con unos buenos materiales. Por eso, es importante invertir en temas como aislamientos, carpintería exterior e interior, suelos… Todo ello hará que la vivienda duré en el tiempo perfecta y además te resulte confortable vivir en ella.

reforma-integral-pamplona

Muchas veces vamos con ideas fijar, porque hemos visto un estilo en Internet que nos ha gustado mucho o una cocina de ensueño en Pinterest. Es importante que exista un equilibrio entre diseño y funcionalidad y que te dejes aconsejar por el profesional. Gracias a su experiencia sabrá a la perfección que funciona y que no. Sí, puede ser bonito, pero no funcional, ¿y alguien quiere eso en su hogar?

3.- PLAZOS DE ENTREGA

El deber de la empresa es cumplir con el plazo establecido en el contrato. En ocasiones surgen imprevistos o el cliente decide añadir mejoras que no estaban incluidas en el presupuesto antes de empezar la obra. Todo esto influirá en la planificación y hará que la obra no finalice en los plazos fijados. Por eso como os decíamos al inicio, es muy importante dejar todo cerrado al principio de la obra. Esto contribuirá a que no haya ningún retraso.

reformas-integrales-pamplona

En resumen, una reforma integral es un proceso costoso que hay que asumir con muchas ganas e ilusión, pero también con algo de paciencia. Nuestro consejo es que elijas a un buen profesional, puedas ver alguna de sus obras más recientes e incluso hables con sus clientes. No habrá mejor prueba de sus palabras que esa. Déjate aconsejar y no vayas con una idea cerrada. Las posibilidades son infinitas.

En D3 Reformas Pamplona llevamos toda la vida creando hogares nuevos. Si deseas que te ayudemos en tu próxima reforma integral no dudes en llamarnos, estaremos encantados de escucharte y proponerte ideas. Y si quieres seguir más de cerca todas nuestras obras, puedes pasarte por nuestra cuenta de Instagram

 

Confort y funcionalidad

AHORRA ENERGÍA EN TU HOGAR GRACIAS A UN COMPARADOR DE LUZ Y GAS

AHORRA ENERGÍA EN TU HOGAR GRACIAS A UN COMPARADOR DE LUZ Y GAS

AHORRAR ENERGÍA EN TU HOGAR GRACIAS A UN COMPARADOR DE LUZ Y GAS

¿Cómo ahorrar energía en tu hogar gracias a un comparador de luz y gas? En este artículo encontrarás los mejores consejos para reducir tus gastos y reformar tu hogar de forma más eficiente. 

¿Para qué sirve un comparador de luz y gas?

El precio de la luz ha alcanzado máximos históricos durante los últimos meses, tras una escalada de subidas sin precedentes. Ha coincidido con la entrada en vigor de las nuevas tarifas de luz que afectan directamente a los consumidores que han contratado la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Lo cierto es que el precio de la electricidad empezó a subir antes de la introducción de este nuevo sistema.

¿Por qué sube el precio de la luz? Entre las principales causas se encuentra la menor aportación al mix energético de las energías renovables, más baratas, como consecuencia de las variaciones en la meteorología. El cambio climático provoca sequías que dejan los embalses vacíos, por lo que la energía hidráulica no ha podido aportar la energía que suele bajar los recibos durante estos meses.

Por otro lado, desde Companias-de-luz.com explican que el aumento de la demanda del gas natural ha provocado su encarecimiento. Sabemos que los mercados eléctricos europeos son marginalistas, la última energía en casar demanda y oferta es la que impone el precio, es decir, la más cara. Por otro lado, el aumento de los bonos de CO2, el impuesto que pagan las empresas por emitir gases de efecto invernadero, ha pasado de 3 euros por toneladas en 2020 a 50 euros por toneladas en la actualidad. Algo positivo para el medio ambiente, pero nefasto para nuestras facturas.

Por ello, lo más recomendable es utilizar un comparador de tarifas luz y gas, como el de Companias-de-luz.com. Se trata de una herramienta que nos permite comparar entre las tarifas de las diferentes compañías y ver cuál es la oferta que nos dice lo que efectivamente consumimo. Si quieres más información sobre este tema puedes acceder al siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/comparador-luz-y-gas/.

A continuación, los expertos de Companias-de-luz.com nos dan algunos ejemplos de cómo podemos reformar nuestro hogar para que sea más eficiente y consuma menos energía:

  • Aplicar el sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) en las fachadas para acabar con las fugas térmicas. Estas fugas de temperatura permiten al calor del exterior adentrarse en la vivienda y al frío del interior salir hacia fuera.
  • Implementar materiales aislantes en paredes, techo y suelo para aumentar el aislamiento térmico de la casa.
  • Cambiar la bañera por una ducha, para ahorrar en agua y electricidad.
  • Instalar grifos monomando y reductores de caudal en los grifos.
  • Programar el calentador de agua para que caliente el agua solo durante las horas en las que utilizamos el agua caliente.

En el caso de que tengamos una tarifa de luz contratada en el mercado regulado, podemos concentrar nuestro consumo durante las horas más baratas. No es necesario que pongamos la lavadora a las 3 de la mañana, pero si podemos programarla durante las horas del tramo llano. Desde las 8 de la mañana hasta la 10, o desde las 14 horas hasta las 18 hora de la tarde. Puedes leer este artículo si quieres más información sobre cómo ahorrar energía en tu hogar.

Esperamos que este post sobre como ahorrar energía en tu hogar gracuas a un comparador de luz y gas te haya sido de utilidad. 

El equipo de D3

 

¿COCINA EN ISLA O PENÍNSULA?

¿COCINA EN ISLA O PENÍNSULA?

¿COCINA EN ISLA O PENÍNSULA?

 

¿Es más cara una cocina que incluya isla o península? D3 Cocinas Pamplona te lo cuenta. 

Por lo general el precio de la cocina está condicionado por el número de unidades, calidades y características de sus módulos, si su proyecto de cocina incluye isla o península, no supone un incremento de precio.

Con nuestra marca de cocinas en Pamplona «D3 Cocinas« el precio del proyecto no se verá incrementado por su diseño o disposición.

Un consejo que te damos es situar la campana en el techo, de esta manera obtenemos una zona despejada y a su vez nos facilita su mantenimiento.

Una de las ventajas de disponer en nuestra cocina de una isla o península es la posibilidad de situarnos en la zona de trabajo sin tener que mirar hacia la pared. Esta cuestión favorece la socialización en el entorno de nuestra vivienda.

Pueden existir numerosas cuestiones que nos animen a utilizar una u otra, pero quizás, la más importante, sea la disponibilidad de espacio suficiente. A la ocupación de superficie por parte de la isla o península tenemos que añadir las zonas de paso que a su vez faciliten el uso de las mismas.

A parte de trabajar sin tener que mirar hacia la pared, hay que añadir como ventaja, la posibilidad de poder establecer diferentes zonas dentro de la encimera para: comida rápida, con banquetas, zona baja para una comida mas relajada, …

D3 Construcciones puede ayudarte a que tengas la cocina que mejor se adapte a tu estilo de vida. Síguenos en Instagram donde te iremos enseñando nuestras reformas de cocinas en Pamplona.

INTERIORISMO: ESTILO MINIMALISTA

INTERIORISMO: ESTILO MINIMALISTA

INTERIORISMO: ESTILO MINIMALISTA

 

El estilo minimalista nace en los años 60 y 70, para hacer frente a un estilo llamado pop art, mucho mas cargado y colorido. Si te gusta la decoración, pero sin usar demasiados elementos, el minimalismo es tu estilo. Si eres amante de lo sencillo, pero también te gusta lo elegante y sobrio, atento a este artículo sobre el estilo minimalista.

¿Qué directrices debemos seguir para decorar según esta tendencia?

En primer lugar, tienes que considerar el hecho de no sobrecargar las paredes con cuadros o cualquier otro elemento artístico. También debemos olvidarnos de colocar elementos decorativos por encima de los muebles. Esto recargará la habitación y no se creará esa sensación de amplitud que queremos conseguir.

El estilo minimalista trata de entender la vida en el hogar de una forma práctica y de aumentar nuestra felicidad a pesar de utilizar una menor cantidad de objetos.

Te damos algunos consejos 

Seguro que piensas que lo comprado te va a resultar más barato que algo hecho a medida. Sin embargo, no siempre es cierto, por eso te recomendamos que antes de ponerte a comprar muebles cool y económicos, consultes con un profesional, puede que te sorprendas.

En D3 Reformas Pamplona disponemos de este servicio de muebles personalizados, a tu gusto. Si quieres recibir información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Te recomendamos empezar decorando el salón, al fin y al cabo, es la estancia en la cual pasamos más rato. A partir de aquí iremos siguiendo el mismo estilo en el resto de nuestro hogar.

En cuanto a la cocina, si queremos conseguir un estilo moderno acorde con el resto de la vivienda debeos combinar estética y funcionalidad. Espacios limpios y libres de ornamentación, usando tonos de colores claros tanto en paredes como muebles y armarios.

El baño… ¿Qué hacemos para conseguir un baño minimalista?. Lo mejor es elegir paredes lisas sin azulejos u otros materiales no tan finos. Si nos decantamos por azulejos, es mejor elegirlos de un tamaño grande, para minimizar así el número de juntas.

En el suelo, ocurre lo mismo que en el baño. Mejor usar materiales que le den una continuidad y amplitud a nuestra vivienda, como por ejemplo un suelo de vinilílico que imite a la madera o el microcemento.

La luz también resulta vital para acompañar nuestra decoración minimalista. La luz indirecta sería una buenísima opción en este caso. Ocultamos las lámparas y bombillas y obtenemos una luz suave y relajada acorde con las tonalidades claras de nuestra casa.

Dado que el número de muebles que vamos a usar va a ser menor, te recomendamos que les prestes muchísima atención. Menos es más así que elige pocos muebles pero que sean de calidad, vestirán y decoraran bastante más tu vivienda. Elige líneas rectas y limpias y materiales naturales.

Y por último el almacenamiento oculto. No dejes a la vista tu desorden, mantén todo recogido en armarios invisibles, en huecos de escaleras… Y optimiza tu espacio utilizando puertas correderas o eliminando paredes no necesarias.

D3 Reformas Pamplona 

Esperamos que esta recopilación de trucos y consejos te sirvan para instalar en tu nuevo hogar el estilo minimalista. Realmente es muy sencillo y el resultado que se obtiene es maravilloso. Cualquier duda o si deseas información extra te esperamos con los brazos abiertos. Queremos ayudarte a conseguir la casa de tus sueños.

VENTAJAS Y APLICACIONES DEL MICROCEMENTO

VENTAJAS Y APLICACIONES DEL MICROCEMENTO

reforma-baño

VENTAJAS Y APLICACIONES DEL MICROCEMENTO

¿Qué es el microcemento?

El microcemento es tendencia mundial en el sector de la construcción. Se trata de un material compuesto por cemento principalmente, resinas base agua, aditivos y pigmentos minerales.

Ventajas del microcemento

El microcemento es un revestimiento que podrás utilizar tanto para espacios exteriores como interiores, y lo mejor de todo, podrás colocarlo en paredes, suelos y techos. Una ventaja indiscutible es que no necesita juntas, por lo que su mantenimiento se simplificará.

Tienes una infinidad de opciones: texturas, colores y acabados. Consigue el estilo que más te guste, moderno, clásico o rústico.

Además de las ventajas ya mencionadas anteriormente, se podría decir que se trata de un material resistente a los golpes y ralladuras. Su aplicación es de lo más sencilla, ahorrarás tiempo y trabajos laboriosos.

Como hemos dicho, es fácil de mantener y limpiar, siempre y cuando el proceso de sellado e impermeabilización se haya realizado correctamente. Pero si queremos conseguir que este material nos dure, es necesario hacer un mantenimiento periódico. Lo puedes limpiar con agua y jabón neutro simplemente.

Otro aspecto para resaltar del microcemento es que no arde. Tiene una alta resistencia al fuego y evita la propagación de este.

Por otro lado, al ser un material visualmente continúo (no tiene juntas de dilatación), su resultado decorativo es de una belleza difícil de igualar.

Aplicaciones del microcemento

Las aplicaciones de este material son muy diversas. Gracias a su alta adherencia podrás aplicar microcemento en:

– Obra nueva
– Sobre cemento pulido
– Azulejos y baldosas
– Planchas de yeso o pladur
– Platos de ducha y encimeras
– Superficies de metal
– Aceras y zonas al aire libre con alto tránsito de personas
– Piscinas

Puedes aplicar también el microcemento sobre suelo radiante, pero antes deberás realizar el protocolo de encendido de la calefacción para evitar que las fisuras causadas por los cambios de temperatura en la solera se reproduzcan en el microcemento.

Para obtener un buen rendimiento de este producto el soporte debe estar sano. Esto es limpio, sin humedades, aceites u otros contaminantes. La temperatura idónea para aplicar microcemento oscila entre los 10 y 30 grados.

Comparación entre el microcemento y el cemento pulido

Por un lado, los materiales que componen el microcemento, es cierto que son más caros que los del cemento pulido. Sin embargo, para poner en marcha una obra con microcemento se requiere de menor maquinaria y se ahorra tiempo, por lo que compensa el coste de sus materiales.

El cemento pulido necesita en comparación con el microcemento un mayor tiempo de curado, además de necesitar unas condiciones más exigentes para evitar el agrietamiento de capas superficiales.

En manos de profesionales…

La aplicación de este material debes dejarla en manos de profesionales correctamente formados y con experiencia, ya que cualquier fallo durante su instalación puede tener consecuencias que retrasarán y encarecerán su proyecto.

D3 Reformas Pamplona se trata de una empresa constructora e instaladora con más de 27 años de experiencia en el sector de la construcción y residencial, por lo que puede confiar en nosotros para llevar a cabo su proyecto de reforma u obra nueva. Síguenos en Instagram para no perderte nada. ¡Te esperamos!